En esta unidad conocerás el texto expositivo, su definición, estructura y características. Asimismo, leerás ejemplos de este tipo de textos.
Un artículo de divulgación es un texto expositivo el cual pone al alcance de cualquier tipo de lector la información más reciente de diferentes áreas del conocimiento. El propósito del artículo es mostrar o presentar una información sobre un problema, un hecho, un fenómeno, un tema, entre otros, de tal manera que facilite la comprensión de dicha información. Su intención final es informar con claridad y rigor en los diferentes campos del saber. En este tipo de texto se utiliza un lenguaje sencillo y claro, intercalando términos especializados con palabras de uso cotidiano para una mejor comprensión del escrito sin necesidad de tener conocimiento del léxico y del tema.
Este tipo de textos tiene carácter explicativo, por ello suele utilizar relatos, comentarios ilustrativos, elementos iconográficos, así como la reformulación de los fenómenos y sus características, de esa manera se trasladan los conceptos de la disciplina a un nivel accesible para todo tipo de público. (Muth,1990, 9).
Por otra parte, también encontramos recursos tipográficos particulares como un tipo de letra distinto para diferenciar títulos, subtítulos o epígrafes (cita o sentencia que suele ponerse a la cabeza de una obra científica o literaria o de cada uno de sus capítulos o divisiones de otra clase); el autor puede incluir citas textuales (reproducción exacta de las palabras de una persona o de algunas líneas de un texto; en la escritura se identifica por estar entre comillas) o hacer referencia a científicos o investigaciones para dar validez a lo expuesto; por lo general se suelen encontrar ilustraciones (fotografías, dibujos, planos, tablas, esquemas, entre otros) que ejemplifiquen lo que el autor está exponiendo; finalmente se incluyen las fuentes de información utilizadas, así como sugerencias de textos para ampliar la información.
Para comprender o escribir un texto de divulgación científica se debe identificar el propósito del texto y determinar la estructura; no se debe olvidar que la finalidad del texto es transmitir o exponer información a todo tipo de público, sin necesidad de ser conocedor o no sobre el tema, pues el lenguaje que suele emplear es muy sencillo; los términos especializados o técnicos se utilizan de manera mesurada.
En las revistas especializadas se suele incluir un resumen (abstract), además se agrega una relación de palabras clave del texto, lo cual constituye la primera parte del documento.
En el siguiente enlace podrás leer un ejemplo de artículo de divulgación:
¿Cómo ves? Divulgación de la Ciencia - UNAM