Organizarás, a partir del conocimiento de las fases de la investigación documental, la información recopilada de diferentes fuentes sobre un tema de actualidad para vincularlo con alguna obra de la literatura española.
Es indispensable registrar las fuentes de información utilizadas para realizar las investigaciones a lo largo de la vida académica y laboral, con la finalidad de dar estructura, claridad y orden a los textos que se producen, pero también para dar sustento y crédito a los autores que precedieron a los trabajos presentados.
Todos los documentos que se utilicen para realizar una investigación deben ser mencionados en el apartado correspondiente, sin importar que algunas sean impresas y otras electrónicas y bajo la rigurosidad de un sistema de citación.
Así pues, las fuentes impresas son todos aquellos documentos que se encuentren fijados en un soporte físico, tales como libros, revistas especializadas, periódicos, instructivos, diccionarios, enciclopedias y que se pueden encontrar en bibliotecas, hemerotecas, archivos o librerías; aunque también pueden integrarse en este grupo materiales audiovisuales como discos, cintas sonoras o de película, fotografías y sus respectivos lugares de conservación: fonoteca, videoteca o fototeca.
Por otro lado, y gracias al avance vertiginoso de la tecnología, muchos de los documentos que antes sólo se podían encontrar físicamente, ahora pueden ser digitalizados y difundidos a una mayor cantidad de lectores y usuarios; con ello, la información puede ser difundida de forma masiva y oportuna. De tal manera que, las fuentes de información digitales son los libros, revistas especializadas, periódicos, etcétera, a los que se puede acceder por medio de una base de datos o de forma libre en la red de Internet. Las fuentes digitales que se revisen deben formar parte de un repositorio serio o un sitio de prestigio y confiable, avalado por una institución académica de buena reputación, una universidad, un instituto, una organización, fundaciones, páginas estatales y de estadística, etcétera, que dé crédito al autor y su documento.
En un proceso de investigación es importante identificar la validez de las diferentes fuentes de información, sean físicas o virtuales, con la finalidad de conseguir información confiable y que los trabajos sean también un documento sustentado sólidamente; además, es necesario saber que, sin importar la naturaleza de las fuentes, se debe otorgar los créditos correspondientes al autor o autores y dar formalidad académica a las propias investigaciones. En ese sentido, se debe analizar las ideas propias, hacerlas dialogar y competir con las lecturas que se consultan o citan a fin de evitar el plagio de contenidos.
Durante la investigación, se debe discriminar información para que el tema no se desborde; así pues, es importante identificar las fuentes que sean las más adecuadas para la idea que queremos transmitir a los posibles lectores. Con base en esto, los criterios que se pueden seguir para delimitar las fuentes que se usarán son los que siguen:
Sin importar cuál sea el formato (impreso o digital, sonoro, gráfico) de una investigación, las fuentes que se consulten siempre deben ser confiables, pertinentes y serias, con el objetivo de dar sustento al texto que se realice y la lectura sobre un tema específico. Asimismo, se debe citar la fuente y dar crédito al autor o autores.