Unidad 2 - Explicar con claridad: la exposición

En esta unidad conocerás el texto expositivo, su definición, estructura y características. Asimismo, leerás ejemplos de este tipo de textos.

Reportaje

Definición

La palabra reportaje proviene del verbo latino reportare que significa traer o llevar una noticia. Es un texto expositivo que pertenece al género periodístico de extensión variable, en el que se suelen ahondar, e incluso explicar y analizar hechos actuales no necesariamente noticiosos, cuyo autor goza de una mayor libertad estructural y expresiva; generalmente se publica firmado y acompañado de fotografías o infografías.

Es fruto de una investigación profunda, en donde el periodista describe, explica, informa, relata, analiza, compara e interpreta; se interesa por ver el cómo y el por qué se ha producido un acontecimiento. En un reportaje, se revisan los antecedentes del tema; se contextualiza y analiza la información obtenida. En una noticia, el lector encuentra una fotografía de la realidad. El reportaje constituye una radiografía de la misma, una posibilidad de diagnóstico sobre el origen y las causas de lo que ocurre y sus posibles repercusiones futuras. (Echevarría Llombart, B. 2011, p. 33)

Características

  • No está sujeto a la actualidad inmediata.
  • Profundiza en el contexto. Da los antecedentes, pone en relieve hechos de una realidad social para analizar su significado, reacciones, causas, consecuencias y relaciones con otros hechos colaterales y del entorno.
  • La información es más completa y profunda; el autor recurre a múltiples fuentes, entre ellas, las primarias como las entrevistas y las secundarias como la investigación documental.
  • La estructura es libre y compleja; además, hay mayor libertad estilística.
  • Informa y entretiene.

Estructura

  • Titular: es breve, indica el tema.
  • Subtítulo: es informativo. Aporta datos específicos. Actúa como el titular de la noticia.
  • Entradilla: el objetivo es atraer al lector. Muestra el hecho en forma descriptiva, expositiva, anecdótica o de caso.
  • Cuerpo del reportaje: la estructura es libre; sin embargo, se debe respetar la coherencia y la unidad del texto. 

Se puede escribir de diversas maneras:

    a) Cronológica: en la narración se consideran fechas, períodos o épocas.
    b) Incremental: el desarrollo del tema es de menor a mayor.
    c) Decreciente: la presentación es similar a la noticia, inicia con lo más sobresaliente, de mayor a menor.
    d) Lógico-argumental: a través de la temática se dan respuesta a los problemas presentados.

En el siguiente enlace podrás leer un ejemplo de reportaje.

La crisis del fentanilo 

Introducción

¿Qué es un texto expositivo?

1 Actividades

Características del texto expositivo

1 Actividades

Estructura del texto expositivo

1 Actividades

Normas del texto expositivo

1 Actividades

Actividad de autoevaluación

Introducción

Resumen

1 Actividades

Artículo de divulgación

1 Actividades

Reportaje

1 Actividades

Actividad de autoevaluación

Introducción

Definición

1 Actividades

Características

1 Actividades

Planeación

1 Actividades

Actividad de autoevaluación