Unidad 6 - Defender y persuadir: la argumentación

En esta unidad identificarás la estructura y las características del texto argumentativo, (introducción, hipótesis o tesis, cuerpo argumentativo y conclusión), así como los tipos de texto argumentativo con el fin de distinguirlos en contextos reales.

Estructura del texto argumentativo

Los textos argumentativos basan su efectividad en la buena organización de las ideas, para ello se deben tener en cuenta los cuatro elementos fundamentales que caracterizan a este tipo de texto.

1. Introducción

Aquí se presenta el tema sobre el que se va a argumentar y se busca atraer el interés del lector.

La introducción debe cumplir con ciertos requisitos:

    a) Sintetiza y explica el contenido del texto
    b) Contiene la tesis
    c) Contextualiza el tema del texto directa o indirectamente

    d) Debe ser más breve que el cuerpo argumentativo

2. Tesis o hipótesis

La tesis o hipótesis es un razonamiento empleado para convencer a alguien o para demostrar algo. Es el núcleo del texto y está estrechamente relacionado con el tema. Se recomienda que aparezca en la introducción; pero también puede hacerlo en la conclusión. 

La tesis debe cumplir con ciertos requisitos:

    a) Se identifica fácilmente porque se trata de una oración afirmativa breve y contundente.
    b) Está escrita en forma clara, pues se intenta evitar cualquier lenguaje ambiguo, inconsistente o demasiado abstracto.
    c) Es directa, dado que debe responder al problema planteado.
    d) Es defendible, ya que proporciona razones buenas y contundentes a una posición.

    e) Es original y creíble; se pretende que sea verdadera para el autor. Ya que se trata de su punto de vista, no se parece a otra.

Tipos de Tesis o Hipótesis

Tesis deductiva:
Definición: Este tipo de tesis utiliza un razonamiento que comienza con ideas generales y llega a conclusiones específicas. Se basa en la lógica deductiva para derivar conclusiones particulares a partir de principios amplios.
Estructura: La idea principal se presenta al inicio y luego se desarrollan los argumentos que la apoyan, yendo de lo general a lo particular.

Tesis inductiva:
Definición: En una tesis inductiva, la idea central se presenta al final del texto. Se basa en observaciones y datos específicos para llegar a una conclusión general.
Estructura: Comienza con ejemplos o datos particulares y concluye con una generalización, yendo de lo particular a lo general.

Tesis encuadrada:
Definición: Este tipo de tesis presenta la idea principal tanto al inicio como al final del texto, reforzando la tesis al repetirla después de desarrollar los argumentos.
Estructura: La tesis se plantea en la introducción, se desarrollan los argumentos en el cuerpo del texto y se reafirma en la conclusión.

3. Cuerpo argumentativo

Se le llama así a la parte en la cual se respalda la tesis mediante la presentación de pruebas y argumentos variados (argumentación positiva), refutar la tesis contraria o admitir algún argumento contrario (concesión) para contraargumentar. 

El cuerpo argumentativo debe cumplir con ciertos requisitos:

    a) Los razonamientos o argumentos deben ser claros, pertinentes, suficientes y verdaderos. 
    b) Los argumentos también deben ser coherentes y estar ordenados y expresados de acuerdo con la importancia que se les quiera dar (el más fuerte al principio o al final). 

    c) El autor puede desplegar una serie de estrategias argumentativas, por ejemplo:

  1. Citas de autoridad
  2. Ejemplificación
  3. Analogía
  4. Pregunta retórica
  5. Comparación
  6. Exposición de las causas y las consecuencias que comporta la adopción de sus ideas
  7. Refuerzo de opinión mediante datos objetivos (como, por ejemplo, resultados estadísticos o sondeos) 
  8. Desestimación de posibles objeciones a la tesis

d) El cuerpo argumentativo debe estar dividido en párrafos
e) Su extensión debe ser mayor que la introducción y la conclusión

4. Conclusión

Es la parte que cierra el texto y tiene la función de dejar un buen recuerdo del mismo. Debe transmitir un mensaje que resuma el sentido del mismo, dando a la lectura un sentido de plenitud (Serafini, 2005, p. 166). 

La conclusión debe cumplir con ciertos requisitos:

    a) Su extensión es más breve que la introducción y el cuerpo argumentativo
    b) En ella se hace referencia a algunos de los aspectos más relevantes que se expusieron a lo largo del texto

    c) Debe presentarse como una síntesis de la postura adoptada. (Sule, 2010, pp. 81-84).

Introducción

Características del texto argumentativo

1 Actividades

Estructura del texto argumentativo

1 Actividades

Clases de textos argumentativos: artículo de opinión, nota editorial y ensayo literario

1 Actividades

Definición y tipos de argumento

1 Actividades

Argumentación oral: debate

1 Actividades