Unidad 1 - Saber relatar: la narración

Reflexionarás sobre los usos de la lengua, su registro formal e informal, también conocerás y comprenderás la estructura de los textos narrativos mediante la lectura de obras literarias y no literarias, con el fin de distinguirlas.
  • Literatura
  • 4to Grado
  • Última actualización 03/2025

Estructura de un texto narrativo literario: leyenda, cuento y novela

Un texto narrativo relata una sucesión de hechos imaginarios o  reales, realizados por uno o diferentes personajes, en un espacio  y un  tiempo específicos.

Los textos narrativos son diversos, tienen  objetivos comunicativos distintos. Por ejemplo, pueden ser ficciones y tener un fin estético, como en el caso de las novelas y los cuentos; fines religiosos e incluso morales como los mitos; de entretenimiento y didáctica como las fábulas; un fin informativo como las crónicas y los artículos periodísticos.

Pese a las diferencias entre ellos, todos los textos narrativos tienen un narrador (la  persona o voz que cuenta el relato), uno o más personajes (quienes realizan las acciones, pueden ser reales o ficticios) y una trama (la secuencia de acontecimientos ubicados en un tiempo y un lugar específicos).

Asimismo, los textos narrativos pueden ser escritos u orales. Además, en las conversaciones cotidianas, se relatan otros tipos de textos narrativos, como los chistes y las anécdotas.

Introducción

El uso de la lengua en su registro formal e informal Registro formal

1 Actividades

Introducción

Texto narrativo

1 Actividades

El texto narrativo literario y no literario

1 Actividades

Elementos del texto narrativo

1 Actividades

Actividad de autoevaluación

Introducción

Estructura del texto narrativo

1 Actividades

Leyenda

1 Actividades

Cuento

1 Actividades

Novela

1 Actividades

Introducción

La noticia

1 Actividades

La crónica

1 Actividades

Función referencial y Lenguaje denotativo

1 Actividades

Actividad de autoevaluación